Si bien no hay un instrumento jurídico exhaustivo a nivel internacional que establezca el marco de gobernanza de la migración, sí hay una serie de normas jurídicas que restringen, regulan y canalizan la autoridad del estado en el ámbito de la migración.
Estas normas que emanan de las relaciones, negociaciones y prácticas entre estados, están consignadas en instrumentos de carácter no vinculante y en tratados multilaterales y bilaterales, o han pasado a formar parte del derecho internacional consuetudinario, las cuales constituyen el marco para una gobernanza conjunta de la migración y reflejan primordialmente los intereses de los estados, de sus nacionales y las relaciones interestatales.
El estudio se especializa en el asesoramiento sobre migración, tanto a empresas como clientes particulares de origen extranjero, posibilitando el encuadre legal más apropiado, según las normas que regulan la residencia en Argentina.
Además, asesora, acompaña y representa a la empresa y/o migrante particular en todos los temas y trámites relacionados con la radicación, ya sea permanente, temporaria, transitoria, permisos de ingreso de ejecutivos, empleados calificados o especialistas. Igualmente se encarga de:
- Reunificación de familia.
- Tramitación de ingresos.
- Inscripción ante RENURE.
- Certificación de residencia.
- Certificación de ingreso.
- Amparos.
- Recursos.
- Expulsiones.